El Optical Art u Op Art, como comúnmente se le
nombre, se desarrollo a partir del arte
cinético, aparecido después del surrealismo en el siglo XX, periodo donde
dominaron las guerras mundiales y se desarrollaron las nuevas armas nucleares.
Donde las dos nuevas potencias, Estados Unidos de América y la URRS,
mantuvieron un conflicto desde el fin de la segunda guerra mundial hasta el año
de 1991, con la caída del muro de Berlín en Alemania.
Dentro de las características que representan al Op
Art encontramos:
·
La
evolución matemática del arte abstracto.
·
Repetición
de formas simples.
·
Los
colores crean efectos vibrantes.
·
Gran
efecto de profundidad.
·
Confusión
entre fondo y primer plano.
·
Hábil
uso de las luces y sombras.
Muvement in squares
Al final el resultado con el conjunto de estas
características es un espacio tridimensional el cual a los ojos del espectador
pareciera que se mueve.
·
A
pesar de que el efecto conseguido no es real, éste refleja un total dinamismo
en la obra de arte.
·
En
la retina se sienten vibraciones, altibajos, formas que emergen y se
retrotraen.
Este movimiento se caracteriza por la investigación
y la expresividad del movimiento físico producido por el mecanismo del
movimiento debido a las ilusiones perceptivas producidas por colores y valores
muy contrastados en superficie y espacios modulados por formas geométricas.
Entre los autores más importantes del movimiento se
encuentran:
·
Julio
Le Parc
·
Antonio
Lizarazu Balué
·
Hainz
Mark
·
Bridget
Riley
·
Kennth
Noland
Glosario
*Abstracto.- No concreto, que no tiene
realidad propia
*Vibrantes.- que vibra.
*Profundidad.- dimensión de los
cuerpos perpendiculares a una superficie plana.
*Fondo.- parte inferior de una
cosa.
*Primer plano.- plano que el ojo capta desde el principio
*Tridimensional.- que se
desarrollo en tres dimensiones, alto, largo y ancho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario