Arte
Conceptual
El Arte
Conceptual se desarrolló a finales de la década de los sesenta e inicios de los
ochenta. Sus orígenes se remontan a la obra de Marcel Duchamp, artista de
procedencia francesa que afirmaba que el concepto era más importante que el
mismo objeto artístico.

Fuente- Duchamp
La
característica principal de esta corrinte es el predominio de los elementos
conceptuales sobre los puramente formales. Así pues, el Arte Conceptual es una
forma de expresión que intenta evitar el estímulo óptico a favor de los
procesos intelectuales que el público es invitado a compartir con el artista.
Para ello, esta disciplina se fija en los ambientes cromáticos, en los
luminosos y en las variaciones sobre la naturaleza.
Este
Arte se define como opuesto a la burguesía y contrario al consumo, ya que se
considera que la obra no le pertenece a nadie.
Los
artistas del Arte Conceptual utilizan métodos inusuales y diversos para
presentar la idea de su obra, como por ejemplo fotografías, videos,
documentales escritos, grabaciones, presentaciones y demás materiales que les
sirven para documentar sus ideas o explicar eventor que ocurren fuera de los
museos.

Lus-Chema Madoz
A
finales de la década de 1980, el Arte Conceptual experimenta un fuerte
resurgimiento, justo cuando la atención del mundo del arte de vanguardia se
orienta hacia la obra basada en el tema y el contenido. Sin dejar de tomas en
cuenta, por su carácter efímero, el arte conceptual dejó pocas obras en los museos. Sólo quedan las
fotografías y las declaraciones impresas sobre los proyectos realizafos.
Glosario
*Concepto.- unidad cognitiva con significado.
*objeto.- cosa que se percibe por medio de algún sentido.
*óptico.- rama de la física que analiza las características y propiedades de la luz.
Fuentes
http://www.artelista.com/arte-conceptual.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario