Durante los años 70 del siglo XX surgió una multitud de tendencias
y movimientos artísticos con un carácter internacional, el modernismo surge en Europa, los artistas
innovadores de este periodo produjeron una apertura de las delimitaciones del
ámbito artístico que llevo a la desaparición de los rasgos inherentes a lo
propiamente artístico.

El arte moderno puso como objetivo la deformación de los objetos
que se representaban deliberada y artísticamente, con el fin de satisfacer la
concepción poética de las cosas; el modernismo se define como el
irracionalismo, una condición necesaria del arte y que está presente en todas
las expresiones de la humanidad.
El modernismo se define como "el arte por el arte", debe
verse en el arte moderno el más puro, el más absoluto el irracionalismo
estético que ha conocido la humanidad; carácter místico, popular o tradicional
siempre estuvieron ligados. En el arte moderno no hay ninguna clase de
significación, sólo se trata de plasmar un irracionalismo objetivista.
Los artistas y sus representaciones místicas eran conocidos como
locos que adquieren validez objetiva, se refieren a la misma realidad que las
representaciones de los laicos y de los cuerdos, la insignificación y la
irracionalidad son una cualidad esencial y natural de la realidad que confronta
al entendimiento humano.
Las primeras obras del arte moderno corresponden al romanticismo y
realismo, más tarde se empezó a jugar con la luz y el espacio, a través de la
pintura y el color.
Las principales características del modernismo son:
-Dadaísmo
-Cubismo
-Surrealismo
Corrientes artísticas que surgieron para
expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento.
Fuentes:
http://www.artelista.com/modernismo.html
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2modern.htm
http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/modernismo/modernismo.html
Fuentes:
http://www.artelista.com/modernismo.html
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2modern.htm
http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/modernismo/modernismo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario